Chrome OS


CHROME OS

El lanzamiento de Google Chrome OS fue un hecho oficial del día martes 07 de diciembre de 2010 pero en realidad solo fue el final de algunos hechos que permitieron el aviso, creación y distribución del mismo, ya que hace más de un año -exactamente el 07/07/09 fue avisado en el blog oficial-, Google anunció la futura presentación de un nuevo sistema operativo con base en código abierto -tecnología similar a la que Linux utiliza-, siendo básicamente una diferencia, el hecho de que es un sistema operativo pensado para la web.


Google Chrome OS es un sistema operativo un tanto innovador por el hecho de que la marca nunca hubo experimentado por el lado de los sistemas operativos, además de que tiene los principios similares al Linux Debian.
En cuanto a la particularidad que nos permite diferenciar y reconocer la pertenencia a Google, este nuevo sistema operativo trata de mantener los datos en servidores externos, intentando así evitar el ingreso de malware que destruya o extraiga datos sin permisos del autor. Se destaca su velocidad, seguridad y simplicidad de Chrome OS. La posibilidad que ofrece de trabajar offline con muchas aplicaciones y la incorporación de conectividad 3G para conectarse en cualquier lugar.
A pesar de que muchos lo confunden con el sistema operativo Google Android, el Chrome OS se enfoca en los usuarios que transcurren la mayor parte del tiempo en Internet, siendo ésta la diferencia con el Google Android, el cual fue originariamente diseñado para su uso en smartphones -teléfonos inteligentes-.
Cabe destacar que se habla de que Google Android y Chrome OS en un futuro se fusionen, para así lograr una evolución en cuanto a sistemas operativos, pudiendo uno solo ser utilizado en computadoras portátiles, smartphones, y otra gran cantidad de plataformas.
Como todo gran cambio, un nuevo sistema operativo de tales características, no puede venir solo, y por lo tanto, Google viene trabajando hace tiempo con algunas de las empresas más importantes en este rubro como para diseñar y construir nuevos dispositivos que logren soportar al nuevo Chrome OS, por lo que Acer, Adobe, Dell, Hewlett Packard, Lenovo, Toshiba y otras tantas, serán también anfitrionas del espectáculo que Google tiene planeado dar ante sus competidores, e intentando, otra vez, demostrar que son los mejores.
CR-48, una netbook con Chrome OS
Con el lanzamiento también se anunció el primer prototipo de dispositivos corriendo Chrome OS como sistema operativo, bajo el nombre de CR-48. La compañía decidió, en esta etapa de pruebas, restringir su uso a usuarios beta testers, es decir, que realizaran las pruebas necesarias para que todo esté funcionando y detectar posible errores.
Se trata de dispositivos con una pantalla de 12 pulgadas, teclado completo, con wi-fi, 3G y cámara web integrada, carente de disco duro, con puertos USB y 8 horas de batería en uso y 8 días en reposo.
Según algunas fuentes que pudieron probar la CR-48, el inicio es similar a una ventana del Chrome ya que todo lo que uno necesita hacer, está en la red. Correo: Gmail. Escribir o editar un documento: Google Docs. Editar un video: YouTube. Y las opciones son casi ilimitadas.

El 12/6/2011, durante la segunda con­fe­ren­cia del evento para desa­rro­lla­do­res Goo­gle I/O 2011, Goo­gle anun­ció el lan­za­miento de su lap­top para la nube ofi­cial­mente nom­brada como Chro­me­book, Acer y Sam­sung son las pro­duc­to­ras de estos aparatos.



SISTEMAS OPERATIVOS WEB

 Surgieron como proyectos de desarrollo de aplicaciones abstractas sobre Internet. Incluyen: ejecución remota, acceso seguro a los datos entre otras características más. Se ejecutan en línea en un navegador y como toda aplicación web no requieren instalación. La mayoría de ellos son multi-plataforma, excepto los que utilizan tecnologías propietarias como Flash.
Algunos son propietarios, la mayoría son gratis u ofrecen una opción con características reducidas sin costo, tienen espacio para alojar archivos, reproductores de audio, calculadoras, procesadores de textos, lectores de correo y algunas características más.Los tres que destacan actualmente:

1. eyeOS

Un pionero, de capital español y además es Open Source. Actualmente ha sido lanzada la versión 1.8.7 y se puede probar de forma gratuita en eyeos.info.

eyeOS incluye un Escritorio con 67 aplicaciones y utilidades de sistema. Es accesible a través de dispositivos móviles y permite subir ficheros. De esta forma tenemos nuestro trabajo disponible desde cualquier lugar.

eyeOS nos proporciona un procesador de texto, una libreta de direcciones, lector de PDF’s...



2. iCloud

icloud es un escritorio web gratuito que también nos pone a disposición aplicaciones y la posibilidad de subir ficheros. Según sus creadores, debido a que todo está en “la nube” las posibilidades de trabajar colaborativamente aumentan. Se puede probar gratuitamente iCloud en icloud.com.

iCloud dispone de aplicaciones de productividad, fotos, vídeos, …

Vídeo demostración de iCloud.
 

3. Cloudo

El concepto de Cloudo, aunque también es un SO web, es un poco diferente a los dos anteriores ya que los desarrolladores los describen como un webservice en que podemos ejecutar nuestras aplicaciones web favoritas en “la nube”.

Como eyeOS y iCloud, Cloudo es también gratuito y a través de él es posible acceder a nuestros documentos, fotos, música … Cloudo tambés es accesible mediante dispositivos móviles y actualmente está en fase Beta. Se puede probar Cloudo en beta.cloudo.com

Cloudo dispone de una visita guiada.





 Detalles de otros Sistemas Operativos Web en este artículo.

¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?

  • Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
  • Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
  • Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

Clasificación

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
  • Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
  • Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
  • Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
  • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
  • Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

¿Cómo funcionan?

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.
 Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

Ejemplos

Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, Windows y Linux. A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:

Familia Windows

  • Windows 95
  • Windows 98
  • Windows ME
  • Windows NT
  • Windows 2000
  • Windows 2000 server
  • Windows XP
  • Windows Server 2003
  • Windows CE
  • Windows Mobile
  • Windows XP 64 bits
  • Windows Vista (Longhorn)

Familia Macintosh

  • Mac OS 7
  • Mac OS 8
  • Mac OS 9
  • Mac OS X

Familia UNIX

  • AIX
  • AMIX
  • GNU/Linux
  • GNU / Hurd
  • HP-UX
  • Irix
  • Minix
  • System V
  • Solaris
  • UnixWare